
Lo que hace especial al Dibujo
Lo que amo del dibujo
Dibujar, ya sea del mundo real o de la imaginación, siempre me ha parecido un trocito de magia. Estés donde estés, cuando ves a alguien dibujando, es casi imposible no echar una mirada disimulada y preguntarse:
- ¿qué están dibujando?
- ¿Cómo lo hacen?
- ¿Qué los inspiró a crear así?
Estas preguntas siempre me vienen a la mente cuando veo a un artista en acción. Es esta curiosidad universal la que hace que el dibujo resulte tan cautivador y conectivo.

Yo dibujando junto a un artista callejero en Berlín para la serie de viajes Artwod
El arte es la forma más sincera de autenticidad
Durante años, esta cita me dejó perplejo. Pero ahora comprendo su esencia: dibujar «como un niño» es crear con total honestidad, libre de expectativas o tendencias externas.
Cuando éramos niños, dibujábamos lo que nos fascinaba, lo que nos gustaba o simplemente lo que nos parecía bonito. Los colores, las formas y las ideas nos salían del corazón, sin cohibirnos ni juzgarnos. Por desgracia, a medida que crecemos, a menudo perdemos esta conexión pura con nuestra creatividad.
Al llegar a la adolescencia y más allá, aumenta la autoconciencia. Empezamos a dar rienda suelta a lo que se llama «cool» o «popular». Esto no es necesariamente malo, es parte de crecer y entender el mundo que nos rodea
.Pero de adultos, al volver a dibujar, solemos pasar por una fase de emulación. Este es el paso 5 del proceso de Artwod e implica copiar técnicas, estilos y métodos de
artistas que admiramos.La emulación es una etapa invaluable en el crecimiento artístico: nos enseña lo que es posible y nos da herramientas que no sabríamos. Sin embargo, tras años de emular a otros, surge un conflicto:
- ¿Me limito a copiar?
- ¿Qué es lo que realmente me gusta dibujar?
- ¿Estoy siendo fiel a mí mismo?
Estas preguntas pueden parecer abrumadoras, pero son una señal de que estás en el buen camino.

Yo dibujando un edificio para un ejercicio de Artwod
Dibujar lo que te gusta es una de las formas más puras de autoexpresión, y es algo que hay que celebrar. Pero seamos sinceros: muchos no dibujamos para nosotros. En cambio, creamos para un público, ya sean redes sociales, pares o incluso el todopoderoso algoritmo.
Cuanto más atendemos a las presiones externas, más corremos el riesgo de difuminar la línea entre lo que amamos y lo que debemos amar. Esta desconexión puede alejarnos de nuestra voz artística.
¿Cómo evitamos esto?
Empieza a dibujar de la vida
Empieza a dibujar a partir de la imaginación
Dibujar con la imaginación puede parecer un superpoder, pero cualquiera lo puede desarrollar. Con la base adecuada, se convierte en algo natural.
He aquí cómo:
- aprenda lo básico. Conceptos como la perspectiva, conciencia espacial y manipulación de formas son esenciales.
- Practica el thumbnailing. Esto implica crear formas pequeñas y abstractas y convertirlas en diseños únicos. Es un atajo para abrir la creatividad que no está ligada a la realidad y que suelen practicar artistas profesionales.
Cuando dibujas a partir de la imaginación, te liberas de limitaciones. Es una oportunidad para explorar nuevas ideas y descubrir lo que realmente te apasiona.
.Entonces...¿Qué hace especial el dibujo?

Dibujar es una de las formas de creatividad más accesibles y meditativas. Solo necesitas lápiz y papel, o una servilleta, y listo para crear
.A diferencia de otros medios creativos, puedes dibujar en cualquier momento. Es portátil, adaptable y totalmente personal. Los únicos límites son tu imaginación y ganas de aprender.
Por eso dibujar es tan especial. Es más que una habilidad; es un viaje de autodescubrimiento y expresión que te acompañará de por vida.
Si te basas en lo que amas, ya sea inspirándote en la vida o en la imaginación, descubrirás una voz artística más verdadera y auténtica. Así que coge ese bolígrafo y empieza a crear hoy.Posts afines



