
Dominar el diseño mecánico: guía paso a paso para artistas principiantes
Introducción
Paso 1: Sé atrevido
Una de las lecciones más importantes que he aprendido es que hay que empezar por lo más sencillo. Al principio, me lanzaba directamente a los detalles y mis diseños acababan pareciendo caóticos o desequilibrados. Ahora siempre empiezo con una buena forma gráfica. Algo que resulte agradable a la vista y equilibrado en su composición.
Luego intento reconocer formas básicas como cubos, cilindros o esferas (manipulados). Estas formas me ayudan a definir las proporciones y la postura general del mecanismo antes de añadir complejidad.
.Por ejemplo, si estoy diseñando un robot de combate, puedo empezar con una silueta humanoide y formas sencillas y fáciles de leer que den sensación de potencia y estabilidad.
Estas formas actúan como un plano y me proporcionan una base sólida sobre la que construir.
Créeme, cuando empiezas con formas gráficas y una estructura básica, el resto del proceso es mucho más fácil.

No temas ser atrevido con tus figuras
Paso 2: Función como gancho de diseño
Cuando se empieza a aprender a dibujar mechs, uno de los principales problemas es que no se piensa necesariamente en un objetivo o una historia para el mech.
Pero es mucho mejor empezar a considerar que un mech no es sólo un conjunto de piezas; es un personaje en sí mismo. Cuando diseñes, pregúntate: ¿Cuál es el propósito de este mech?
¿Quién lo construyó y por qué?¿Es un guerrero de batalla o un prototipo elegante y vanguardista?
A continuación puedes ver ejemplos de cómo Jonas Minnebo (tutor de Artwod) explora la funcionalidad de su mech a través de varios pequeños bocetos. Intenta encontrar ideas sobre su funcionalidad y su utilidad general.
Esto es similar a una hoja de descripción del personaje, pero se hace antes del diseño final. Es más como «hacer una miniatura de la funcionalidad de tu mech» para que puedas estar más seguro al avanzar con los detalles.

Ejemplo de la lección Artwod Diseño de Mech
Paso 3: «Cheats» para componentes mecánicos
Aquí es donde las cosas se ponen realmente divertidas. Una vez que tengo la forma básica, empiezo a añadir detalles mecánicos y funcionalidad. Pienso en cómo se movería el mecanismo.
- ¿Qué piezas deben moverse?
- ¿Qué articulaciones ayudarían a moverlo?
- ¿Cómo se mantiene en equilibrio?
Esta mentalidad funcional es algo que he aprendido de las enseñanzas de Jonas Minnebo en el curso de diseño de mecanismos de Artwod.Por ejemplo, cuando diseño una pierna, añado un movimiento mecánico interesante a las articulaciones, algunas placas de blindaje para proteger zonas vitales, pero también tengo en cuenta lo que Jonas llama «espacio libre».
Para asegurarse de que las piernas tienen espacio para moverse dentro de su función mecánica.

Fundamentos de las piezas mecánicas de la lección Artwod Diseño de Mech
Paso 4: Construcción estética
Ahora que ya tienes tu parte funcional y tu historia, aún tienes que considerar la estética.
Verás, el mismo mech con la misma funcionalidad y propósito puede existir en escenarios muy diferentes.
Y aquí es donde las referencias serán tus aliadas.
Para crear un diseño convincente y coherente, debes utilizar las referencias a tu favor para construir un mech que se adapte a la época o al mundo en el que pretendes utilizarlo.
Las dos imágenes siguientes son un ejemplo fantástico de dos mechs idénticos en un entorno completamente único y, por tanto, con una estética completamente única.

Mech con estética A

Mech idéntico con estética B
Conclusión
Diseñar mechs puede parecer abrumador al principio, pero con el enfoque adecuado, puede ser un aspecto muy emocionante y gratificante del dibujo. Empieza con formas sencillas, piensa en la funcionalidad, «engaña» a las piezas mecánicas para guiar tus elecciones y construye un lenguaje estético coherente utilizando grandes referencias.
He recorrido un largo camino desde mis primeros y toscos bocetos mecánicos, y gran parte de ese progreso se lo debo a los perspicaces consejos y a la filosofía creativa de Jonas Minnebo. Si yo puedo hacerlo, tú también. ¡Así que coge tu lápiz, empieza por lo más sencillo y mira cómo tus mechs cobran vida!
Posts afines



