
Cómo dibujar árboles en 3 sencillos pasos
Dibujando árboles en 3 sencillos pasos
Paso 1: Partir de la estructura
Un árbol, generalmente, tiene 4 partes. Desde el suelo hacia arriba, éstas son:
- raíces,
- tronco,
- ramas ,
- dosel
El truco está en entender qué formas simples componen estas partes y cómo podemos combinarlas para formar la ilusión de un árbol (recuerda, sólo estamos creando ilusiones sobre papel, ¡no árboles reales!).

captura de pantalla de Artwod Environment Roadmap
La base del árbol está formada por las raíces que se adentran en el suelo y el tronco que sostiene las ramas y la copa.
Tanto el tronco como las raíces pueden simplificarse utilizando cilindros manipulados. Estos cilindros pueden combinarse entre sí (vea nuestra ruta para principiantes para aprender más sobre los cilindros y de la combinación) para crear un tronco muy convincente.
Es importante entender que podemos proyectar los cilindros hacia arriba desde el plano del suelo para que siempre mantengamos el árbol conectado a tierra y unido a sus raíces.
Un error que cometen muchos principiantes es dibujar un tronco que se hunde en el suelo sin que se vean las raíces.

captura de pantalla de Artwod Environment Roadmap
Paso 2: Ramas

Ilustra cómo fluyen las ramas en un espacio tridimensional.

Paso 3: Dosel
Ya tenemos las raíces, el tronco y las ramas. Ahora sólo nos queda añadir la copa.
Aunque aparentemente es la forma más compleja, podemos confiar de nuevo en la simplificación de la forma para crear una base de la que partir.
Debes aprender a ver una versión simplificada de todo lo que te rodea. Una vez que lo consigas, te resultará mucho más fácil situar los objetos en perspectiva.
Lo mismo ocurre con la copa de un árbol.
Un pino puede convertirse en un simple cono, la copa de un roble podría verse como un conjunto de medias esferas agrupadas y así sucesivamente.

Captura de pantalla de la sección 1 de Artwod Environment Roadmap.

Captura de pantalla de Artwod Environment Road
Posts afines



